María Lucía Fernández Muñoz 9°B)

¿Alguna vez te has sentido manipulado?
La manipulación se basa en utilizar comentarios indirectos y comportamientos para controlar el comportamiento, la relaciones, las emociones, e indirectamente los pensamientos de las personas. Es así como las personas desarrollan su equilibro emocional progresivamente, aprovechan su carácter y autenticidad, esto les permite crear un tipo de defensa personal hacia las manipulaciones, ya sean directas o indirectas, para no caer con facilidad en este tipo de situaciones, que pueden ser riesgosas para nuestra integridad.
Es por esto, que las personas con un carácter débil y sin un equilibrio emocional caen fácilmente en situaciones de manipulación. En la sociedad la manipulación es ejecutada generalmente en robos phishing y también por medio de las redes sociales, esto ocurre cuando las personas se aprovechan y se benefician de la inocencia de las personas con poco carácter. La manipulación emocionalmente puede causar en las personas miedo, culpa, malestar y emociones extremas que pueden llegar a impactar a la persona. Pero la manipulación también puede ser inconsciente en una persona, esto puede causar no confiar en sí mismo, aislarse o no saber qué ocurre con sus decisiones, o incluso no tener control sobre su propio pensamiento. Si una persona es manipulada con facilidad y como se argumenta en la página de “Quiero estar bien” muy frecuentemente puede causar trastornos, como, por ejemplo; el trastorno de personalidad antisocial y el trastorno de personalidad narcisista. se han desarrollado diversos métodos de manipulación, uno de los métodos centrales son los orales, una persona manipuladora puede ágilmente conseguir su objetivo mediante el habla, como lo pudimos analizar en la obra de Sergio Aguirre “los vecinos mueren en las novelas”, utiliza la manipulación como uno de los temas centrales, todo comienza cuando John le cuenta a su vecina para evitar que haya testigos como va a matar a su esposa. En esa parte de la historia se crea un momento de tensión y desconfianza mutua, pero Emma por su parte, le demuestra ser una mujer inteligente, manipuladora y astuta. La relación entre John y Emma se convierte en un juego mental, lo que simple es palabras se considera una manipulación donde estos dos personajes participan donde ambos intentan engañar al otro crear una historia entregarte.
Para finalizar es importante entender cómo funciona la manipulación para desarrollar autodefensas y habilidades y aprender a pensar por nosotros mismos, reconocer las tácticas manipulativas y poder incorporar límites en nuestras interacciones diarias, evitando así situaciones sicológicas que te saquen de la cordura.