Grecia y Roma como orígenes de la democracia: De quién es?

Pedro Vallejo

A través de la historia, la gente ha querido tener la capacidad de influir en las decisiones de sus gobiernos, así pudiendo ejercer sus propias ideas y opiniones sobre las leyes que este decida. Aquí nace la democracia, definida como un sistema político en el cual la autoridad la tiene el pueblo, ejerciéndola directamente o a través de representantes. La palabra democracia viene de dos raíces griegas: “demos”, significando pueblo, y “Kratos” significando gobierno. Esto nos da una definición más resumida: “El gobierno de la gente”.  

La democracia tiene sus raíces en la antigüedad, principalmente en dos civilizaciones: Grecia y Roma. En este texto busco mostrar cómo apareció la democracia en estas dos civilizaciones, cómo se practicó y su importancia histórica.  

Primero voy a hablar de la democracia en la antigua Grecia. Los primeros rastros de la democracia nos llevan a la ciudad-estado de Atenas, en el siglo V a.C. En la Grecia antigua había una gran variedad de tipos de gobierno, pero Atenas fue la primera civilización en formar un sistema de democracia.   

La democracia de Atenas es lo que llamamos una democracia directa. Una democracia directa es una democracia en la que los ciudadanos hacen parte de la toma de decisiones inmediata, sea en cuestiones de administración pública, justicia o en lo que sea.  

La democracia de Atenas dejaba que cualquier ciudadano de Atenas tuviera una función política y el derecho de participar en las reuniones de la asamblea. Claro que la definición de ciudadano era diferente. Ser un ciudadano significaba para ellos ser un hombre libre, dejando afuera mujeres, niños, esclavos y extranjeros, tan solo dejando que un 10% de la población pudiera hacer parte de la democracia.  

Así era una Asamblea de Atenas, también conocida como la Ekklesia. Cada diez días, un máximo de seis mil hombres mayores de veinte años se reunían en la colina de Pnix. Acá definían funcionarios, declaraban la guerra, aprobaban leyes y tomaban otras decisiones importantes para la ciudad. Todo hombre libre mayor de veinte años podía participar, y para hablar y votar solo tenía que levantar su mano.  

La importancia histórica de la democracia de Atenas, o Grecia, es muy grande, ya que este fue el primer sistema de gobierno de democracia, poniendo las bases para sistemas de democracia futuros e influyendo bastante en las democracias del día de hoy.  

Ahora miramos a Roma, específicamente la República romana, y su democracia.  

La República romana fue fundada en 509 a. C., después de que Roma hubiera tumbado del poder a su último rey. En este tiempo, Roma expandió su poder y cambió su sistema de gobierno drásticamente. La república romana era una democracia indirecta, con factores de la aristocracia y la monarquía, en la cual la gente, en vez de participar directamente en las decisiones, escogía a dos líderes, conocidos como cónsules, y había un senado para tomar decisiones. Había dos cónsules para que se pudieran balancear entre sí, y que cuando uno estuviera liderando las guerras, el otro estuviera manejando lo doméstico.  

La república romana no era completamente una democracia, ya que los cónsules solo podían ser elegidos de entre los Patricios, un grupo que incluía a la clase alta, mientras que los plebeyos, el grupo que estaba compuesto por el resto de la gente, sufrían desigualdad. Los plebeyos tuvieron que luchar y hacer huelgas, pero al final, un balance entre Patricios y plebeyos se alcanzó.  

La importancia histórica de la república romana es muy grande, ya que dejó una inspiración para sistemas gubernamentales futuros. Un ejemplo de esto son los Estados Unidos, quienes después de independizarse de Inglaterra tomaron inspiración de la república romana, ya que igual a esta, se acababan de liberar de una monarquía, y no querían crear otra, sino algo diferente.  

Las democracias de Grecia y Roma eran diferentes tipos de gobierno, y sus principales diferencias le dieron a cada una su propia identidad. Mientras que la democracia griega era una democracia directa, donde la gente influía en persona en las decisiones, la democracia de la república romana era representativa o indirecta, en la cual los ciudadanos votaban por alguien que los representara. También, la democracia romana era una república, entonces también traía factores de la monarquía y la aristocracia. Otra diferencia para resaltar es que, mientras que en la democracia de Atenas solo podía influir un pequeño porcentaje de la población, mientras que, en la democracia de Roma, después de las huelgas de los plebeyos, podían influir patricios y plebeyos.  

Hay que tener en cuenta que estos dos sistemas, aunque tuvieran bastantes diferencias, buscaban lo mismo, buscaban la participación ciudadana, sea la que sea la definición de ciudadano según ellos, y también buscaban limitar el poder individual de solo una persona.  

En conclusión, Grecia y Roma fueron cunas de la democracia, y aportaron bastante en el desarrollo de este sistema político, y sus ideas aún fluyen en la sociedad y en la política en el día de hoy, sea con gobiernos tomando inspiración en ellos o por simplemente todo el impacto que tuvieron estos gobiernos en la necesidad de la gente de ser representada en su comunidad.  

Tener en cuenta estos gobiernos y cómo afectaron a los sistemas políticos, creando la democracia, es importante para verdaderamente entender cómo funcionan los gobiernos hoy, y para poder apreciarlos o saber cómo mejorarlos y fortalecerlos. 

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.