Pedro Vallejo Duque

Desde su principio, la humanidad ha tenido un deseo casi instintivo de descubrir. Es por esto, por lo que es natural que los humanos sean grandes exploradores, siempre buscando encontrar lugares nuevos. Para llegar de un punto A a un punto B, las personas han desarrollado diferentes métodos, algunos basados en la naturaleza y sus patrones, y otros creados a través de invenciones innovadoras. En este texto busco responder: ¿Cómo ha cambiado la navegación a través de la historia?
Podemos definir la navegación como los métodos para saber la posición y los caminos para ir de un lugar a otro. Para entender como empezó todo esto, tenemos que ver a la cultura polinesia. Desde la prehistoria, los polinesios usaron lo que veían alrededor suyo para ubicarse en el mar que separaba sus islas. Esta cultura veía los patrones de la naturaleza. Observaban los diferentes tamaños de las olas según su distancia respecto a las islas, las especies de pájaros o peces que vivían cerca de alguna isla específica, o los patrones migratorios de tales animales, y el tiempo que se demoraba un barco en viajar de una isla a otra.
También debemos hablar de los astros. No solo los polinesios, pero también los vikingos, usaban la posición del sol, la luna y las estrellas para ubicarse, usando algo llamado la “Navegación Celestial”. Sabían que Polaris, la estrella del Norte, no cambiaba de posición, y siempre estaba en el norte. Este tipo de navegación podía comprobar la latitud (posición del norte al sur), pero no la longitud (posición del este al oeste).
El medievo trajo bastantes avances para la navegación. Uno de los principales fue el uso mayor de la brújula. Creada tan temprano como el siglo I a.C en China, donde las eran tan solo cucharas metálicas en agua; pero fue en la época medieval el momento en el que su uso se esparció a otros lugares. El medievo también vio la creación de relojes más precisos, lo cual finalmente resolvió el problema de no poder saber la longitud (posición del este al oeste).
La época del descubrimiento tuvo muchas expediciones marítimas, por las cuales se perfeccionaron muchos métodos de navegación. En esta época explotó la cartografía, con mapas mucho más precisos. También se perfeccionaron los diferentes diseños de barcos como la carabela. Famosos ejemplos de carabelas son La Pinta y La Niña de la flota de Colón.
Después, sucedió la época moderna, la cual perfeccionó la navegación celestial, con la creación del sextante, un implemento con un ángulo de sesenta grados que sirve para medir el ángulo entre el horizonte y algún astro, haciendo mucho más fácil la ubicación de los mismos. También, en el siglo XX, se creó la radionavegación, que utiliza ondas de radio para saber la localización de una nave.
Finalmente, en los años setenta, el gobierno de los Estados Unidos lanzó un set de veinticuatro satélites al espacio. Las imágenes de estos satélites fueron usadas para crear un GPS (Global Positioning System). El GPS logró volverse una herramienta de navegación con información de tiempo real, y un mapa extremadamente preciso para navegar casi perfectamente, una herramienta que seguimos usando el día de hoy.
Teniendo todo en cuenta, sabemos que a través de la historia, la navegación ha cambiado bastante, primero basada en los patrones de la naturaleza, y luego en las diversas creaciones de la humanidad. A veces podemos ser ignorantes con lo que tenemos, y pensamos que el GPS es algo que salió de la nada, pero hay que conocer más sobre el contexto y su historia. Es importante saber la evolución de la navegación, no solo para apreciar la que tenemos hoy, sino que también para saber ubicarnos mejor nosotros mismos.
