RESEÑA LA DIVINA COMEDIA

Isabella Prieto

El pasado jueves 18 de abril, los estudiantes del grado 12 trajeron al colegio una obra llena de intriga, miedos y realidades. Los estudiantes tuvieron el arduo trabajo de adaptar la Divina Comedia de Dante Alighieri, la cual fue escrita entre 1304 y 1321 aproximadamente, a una obra teatral que captara la atención de todo tipo de público, desde los más pequeños, los adolescentes y hasta los padres de familia.

El libro de la Divina Comedia es un poema épico, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. En este se muestra la aventura que Dante, el personaje principal, tiene que vivir junto con Virgilio para poder reencontrarse con su amada en el cielo. En esta tendrá que pasar por los nueve círculos del infierno, las nueve estancias del purgatorio y las nueve esferas del paraíso; estos son los 3 capítulos de los que está compuesta la obra, que está dividida en 33 cantos por capítulo. El libro suma 100 cantos en total, lo cual Dante hizo a propósito, ya que el número 100 representa la perfección. Dante representa la condición humana, Virgilio el pensamiento racional y la virtud y Beatriz la fe.

Se abren telones con una pareja muy enamorada en un festival, Dante y Beatriz. Mientras se confiesan su gran amor casi que a gritos sucede algo inesperado, entran unos bailarines del festival a escena y distraen a la pareja. En medio de todo este caos, una criatura de extraña providencia se lleva a Beatriz.

Dante, desesperado, se empieza a cuestionar , no tiene ni idea de qué está pasando, y aparte de haber perdido de vista a su amada, aparece en un lugar extraño del que no tiene idea, un lugar sombrío, con un aspecto un tanto perturbador. En ese momento entra en escena Virgilio, un hombre de apariencia vieja con ropa en mal estado, y decide ayudar a Dante a encontrar a su gran amor. Hay un problema muy grave, y es que para poder encontrar a Beatriz tendrán que atravesar el infierno y todos sus círculos, lugares llenos de realidades difíciles de creer, llenos de rencores, de envidias, de almas consumidas…

Virgilio comenta que en un juego de apuestas ganó el poder de deambular por todos los círculos del limbo, del infiero y el purgatorio. Aunque a Dante lo estaba consumiendo el temor, entra al infierno con Virgilio, porque encontrar a su idealizada Beatriz era lo más importante. Entran al limbo, el lugar donde viven todas las almas puras que murieron antes de la llegada de Jesús, o que no fueron bautizadas; el lugar al que Virgilio pertenece. Estas almas están condenadas a vivir ahí por siempre.

Primero entran al círculo de la pereza donde están las almas en pena que están cansadas, desoladas y apenadas, luego entran al círculo de la herejía, donde se encuentran las personas que no fueron bautizadas y no creen en Dios, tales como brujos y hechiceros; aquí le leen a Dante su carta astral y de repente unos seres extraños se llevan a la bruja y la queman. Después entran al círculo de la lujuria, donde dos mujeres muy atractivas pretenden seducir a Dante, intentando que olvidara a Beatriz, cosa que no sucede. Posteriormente, llegan al de la violencia, en donde las almas iracundas se enfrentan entre sí luchando por ningún motivo. Dante, preocupado, intenta frenar las peleas, pero termina involucrado en ellas y agredido físicamente. En última instancia, llegan al círculo de la traición, donde habitan los mayores pecadores, tales como el Diablo y Judas Iscariote, el mayor traidor, este le ruega a Dante que lo salvara del eterno sufrimiento de vivir en el infierno.

Y después de haber pasado por 5 círculos del infierno, Dante muy traumado, sigue con la esperanza de hallar a su amada, así que decide seguir con la aventura y proceden a pasar al purgatorio. Virgilio en todo momento de la obra le demuestra a Dante su apoyo incondicional y también, aunque él mismo no sea muy creyente, lo motiva a seguir devoto a su fe, a pesar de todo lo que le ha sucedido al atravesar los círculos sombríos del infierno. Al llegar al purgatorio, Elea, la encargada de cuidar y darle esperanza a las almas en espera de una respuesta, le recomienda a Dante que se retire y deje a esas almas en paz. Al no encontrar a Beatriz tampoco, decide pasar al cielo, pero hay un grave dilema, si quería entrar al cielo, no podía llevar a Virgilio, ya que él no pertenece ahí. Y aquí es donde llega el momento más emotivo de la obra. Por más que Dante haya querido mucho a su amigo Virgilio, su misión desde un comienzo fue encontrar a Beatriz, y no se podía rendir ahora, así que con todo el dolor del mundo tuvo que dejar a Virgilio solo en el purgatorio, en donde él pertenecía, un lugar sin la misericordia de Dios. Elea consuela a Virgilio.

Dante llega a la entrada del cielo, donde se encuentra San Pedro, pero él se confunde ya que no lo ve por ningún lado en la lista para la entrada al cielo, y después de analizarlo bien, se da cuenta de que él ni siquiera está muerto, por lo que se sorprende. Dante le cuenta sobre su aventura para encontrar a Beatriz, y le comenta que necesita entrar al cielo para saber si ahí está ella, sin embargo, San Pedro no lo deja pasar. Dante, sin importarle en lo absoluto, se le pasa y llega al cielo, donde está Dios y sus ángeles. Dios lo recibe de brazos abiertos, con todo el amor del mundo, y aquí pasa lo más esperado por el público… ¡Beatriz por fin aparece! Dante y Beatriz están felices de haberse reencontrado, y Dante piensa que toda la aventura valió la pena.

Dios, dándose cuenta de la grandiosa actitud que tuvo Dante para cruzar los lugares más oscuros del universo, le encomienda una misión muy importante, que fuera él quien ayudara a las almas del purgatorio a llegar al cielo, y le concede un deseo de poder elegir con quien ejercer esa misión. Dante, sin pensarlo dos veces, elige a Virgilio, y aquí es donde por fin se reencuentran ellos dos. La obra concluye con Dante y Beatriz felizmente enamorados.

Esta obra fue verdaderamente interesante, ya que le demostró al público de una manera muy dinámica e impactante cómo sería una vida sin Dios. Demuestra todo el sufrimiento que cargan las almas que no están en la misericordia del cielo, y realmente se siente un ambiente muy fuerte en los círculos del infierno porque las escenas, personajes y escenografías hacen que los nervios estén a flor de piel. Los estudiantes de 12° junto con los profesores de diferentes áreas lograron tener a todo el colegio conectado con una obra de teatro. La música, escenografía, actores, personajes bien desarrollados y adaptados al mundo de hoy en día, la danza, y todo el equipo que estuvo detrás de logística para poder cumplir esta labor, hicieron que la historia de la Divina Comedia pudiera realmente impactar a la audiencia.

La elección de la música fue ideal, ya que contenía canciones muy conocidas que le suelen gustar a los adolescentes y adultos, tales como la banda AC/DC, Adele y Coldplay. La vestimenta expresaba muy bien el ambiente que se vivía en cada lugar, por ejemplo la ropa que vestía Virgilio era desgastada y vieja, representando todos esos años vividos en el limbo, por otro lado tenemos la vestimenta del purgatorio que era gris y simple, reflejando la aburrición y monotonía que vivían estos individuos, pero cuando por fin se llega al cielo, San Pedro, Dios y sus ángeles visten ropas muy delicadas, con colores como blanco y dorado que reflejan la gloria de Dios y la paz. Los fondos eran increíbles porque realmente hacían sentir al público como si estuvieran en el lugar. Las coreografías fueron aptas y muy bonitas. La del diablo tuvo un momento que dejó a las personas impactadas, la que iba antes del purgatorio fue muy calmada y ambientaba muy bien el momento, la de Sway fue estupenda, ya que era por parejas y se vio muy linda en escena. También hubo un momento muy chévere que fue cuando algunos seres vestidos de negro salieron del público al ritmo de la música.

La banda musical y el elenco de actores hicieron muy buen trabajo, pero tampoco se puede olvidar de todos aquellos que estaban detrás de los telones con todo el tema de logística, revisando que todo saliera bien. Algo que me hubiera gustado personalmente, hubiera sido que esta obra se presentara de noche, ya que sería una experiencia un poco distinta.

Todo el equipo se merece un gran aplauso por el buen trabajo que hicieron. ¡Felicitaciones!

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.